
lunes, 10 de mayo de 2010
RELACIONES,ESTILOS PEDAGOGICOS, PLANEACION Y EVALUACION EN EL AULA GUIA Nº 3
RELACIONES PEDAGOCICAS, ESTILOS PEDAGOGICOS, PLANEACION DE AULA, EVALUACION DE AULA.
PREGUNTAS CONTEXTUALIZADAS
1. ¿Qué relación se puede establecer entre un docente y un estudiante?
Una relación entre profesor y alumno debe estar orientada hacia aprender cierta materia y hacia el mundo que orienta esa materia, el profesor trata de orientar a sus alumnos hacia esas materias que proporcionan un aprendizaje escolar y su importancia como docente.
Esta tiene que ser una relación bidireccional el profesor pretende que los alumnos aprendan y crezcan con respecto a lo que enseña, y su vez los alumnos deben tener un deseo, una disponibilidad y una preparación para aprender. La relación docente y alumno tiene una cualidad muy importante y es que el docente personifica lo que enseña.
2. ¿que estrategias implementarías para saber si un estudiante ha aprendido o no?
Les haría un examen breve, no muy extenso, con preguntas contextualizadas o de selección múltiple, o de respuesta abierta.
· Hacer preguntas orales
· Trabajos en grupos
La idea es que en mi rol de docente este en capacidad de medir que tanto saben hacer los alumnos y detectar que hacen ellos (saber hacer) con la información dada y si son capaces de aplicar ese conocimiento fuera del sistema formal de la enseñanza.
3. ¿Por qué son importantes los contenidos de aprendizaje en la planeación de aula?
Porque el rol de docente y el rol de estudiante exige unos contenidos de aprendizaje para saber que enseñar como enseñar y a quien enseñar en este caso el alumno quien debe estar interesado en el aprendizaje.
4. ¿En que se fundamentan los estilos pedagógicos?
Se fundamentan en didácticas que garanticen el dominio de la información por parte del estudiante y en proyectos que favorezcan el desarrollo de las competencias.
PREGUNTAS CONTEXTUALIZADAS
1. ¿Qué relación se puede establecer entre un docente y un estudiante?
Una relación entre profesor y alumno debe estar orientada hacia aprender cierta materia y hacia el mundo que orienta esa materia, el profesor trata de orientar a sus alumnos hacia esas materias que proporcionan un aprendizaje escolar y su importancia como docente.
Esta tiene que ser una relación bidireccional el profesor pretende que los alumnos aprendan y crezcan con respecto a lo que enseña, y su vez los alumnos deben tener un deseo, una disponibilidad y una preparación para aprender. La relación docente y alumno tiene una cualidad muy importante y es que el docente personifica lo que enseña.
2. ¿que estrategias implementarías para saber si un estudiante ha aprendido o no?
Les haría un examen breve, no muy extenso, con preguntas contextualizadas o de selección múltiple, o de respuesta abierta.
· Hacer preguntas orales
· Trabajos en grupos
La idea es que en mi rol de docente este en capacidad de medir que tanto saben hacer los alumnos y detectar que hacen ellos (saber hacer) con la información dada y si son capaces de aplicar ese conocimiento fuera del sistema formal de la enseñanza.
3. ¿Por qué son importantes los contenidos de aprendizaje en la planeación de aula?
Porque el rol de docente y el rol de estudiante exige unos contenidos de aprendizaje para saber que enseñar como enseñar y a quien enseñar en este caso el alumno quien debe estar interesado en el aprendizaje.
4. ¿En que se fundamentan los estilos pedagógicos?
Se fundamentan en didácticas que garanticen el dominio de la información por parte del estudiante y en proyectos que favorezcan el desarrollo de las competencias.
CURRICULO Y PEDAGOGIA GUIA Nº 2
CURRICULO Y PEDAGOGIA
Todo proceso educativo se encuentra inmerso en una serie de elementos determinantes para llevar acabo el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula y es así como el currículo cumple una función importante en este proceso ya que este es un sistema escolar organizado en donde los participantes (profesores y alumnos ) implementan un programa de estudios el cual debe responder a las necesidades detectadas en la sociedad, que se refieren aun periodo de tiempo determinado, el cual debe estar fundamentado en teorías para lograr metas que se evaluaran de acuerdo a la ejecución del alumno.
Teniendo en cuenta lo anterior podemos decir que el currículo es el puente entre el mundo real y el mundo de la escuela este posibilita las reacciones entre el pasado de la humanidad, para traerlo al presente del acto educativo y proyectar el futuro de algún grupo o comunidad, por ello, el sentido de la organización educativa es curriculizar la experiencia del hombre de tal amanera que adquiera sentido formativo con una orientación especifica.
Todo diseño curricular debe planearse teniendo en cuenta como base unos fundamentos filosóficos, epistemológicos, pedagógicos etc. Los cuales deben ir acorde con el modelo pedagógico que orienta el accionar institucional y el enfoque curricular adoptado por esta. Si la educación no encuentra el modelo pedagógico pertinente, para propiciar la formación del hombre que sueña y construir la sociedad que añora, entonces no podrá formar hombres nuevos que den respuestas nuevas a las condiciones nuevas del continuo devenir lo que implicaría pasividad y estancamiento.
Cada modelo pedagógico define el plan curricular de una forma diferente, en el modelo pedagógico romántico, el alumno es lo mas importante y debe hallarse en un espacio adecuado para poner en practica sus habilidades y madurar, este debe ser un espacio que genere aprendizaje, en el conductista encontramos en que la motivación es importante para generar conocimiento y este se basa en que toda conducta genera aprendizaje. y en el modelo social es en donde los alumnos pueden reconstruir una sociedad a través de su aprendizaje.
En conclusión la palabra currículo se puede emplear de forma general para describir un documento escrito, ya sea un plan de estudios, un programa de estudio etc. o puede ser también un campo de estudio, un campo que se desea estudiar el cual incluye teorías, principios, objeto de estudio, ósea es un sistema donde se analizan como un todo la relación micro y macro educativa y todos los elementos y procesos que la comprenden.
Todo proceso educativo se encuentra inmerso en una serie de elementos determinantes para llevar acabo el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula y es así como el currículo cumple una función importante en este proceso ya que este es un sistema escolar organizado en donde los participantes (profesores y alumnos ) implementan un programa de estudios el cual debe responder a las necesidades detectadas en la sociedad, que se refieren aun periodo de tiempo determinado, el cual debe estar fundamentado en teorías para lograr metas que se evaluaran de acuerdo a la ejecución del alumno.
Teniendo en cuenta lo anterior podemos decir que el currículo es el puente entre el mundo real y el mundo de la escuela este posibilita las reacciones entre el pasado de la humanidad, para traerlo al presente del acto educativo y proyectar el futuro de algún grupo o comunidad, por ello, el sentido de la organización educativa es curriculizar la experiencia del hombre de tal amanera que adquiera sentido formativo con una orientación especifica.
Todo diseño curricular debe planearse teniendo en cuenta como base unos fundamentos filosóficos, epistemológicos, pedagógicos etc. Los cuales deben ir acorde con el modelo pedagógico que orienta el accionar institucional y el enfoque curricular adoptado por esta. Si la educación no encuentra el modelo pedagógico pertinente, para propiciar la formación del hombre que sueña y construir la sociedad que añora, entonces no podrá formar hombres nuevos que den respuestas nuevas a las condiciones nuevas del continuo devenir lo que implicaría pasividad y estancamiento.
Cada modelo pedagógico define el plan curricular de una forma diferente, en el modelo pedagógico romántico, el alumno es lo mas importante y debe hallarse en un espacio adecuado para poner en practica sus habilidades y madurar, este debe ser un espacio que genere aprendizaje, en el conductista encontramos en que la motivación es importante para generar conocimiento y este se basa en que toda conducta genera aprendizaje. y en el modelo social es en donde los alumnos pueden reconstruir una sociedad a través de su aprendizaje.
En conclusión la palabra currículo se puede emplear de forma general para describir un documento escrito, ya sea un plan de estudios, un programa de estudio etc. o puede ser también un campo de estudio, un campo que se desea estudiar el cual incluye teorías, principios, objeto de estudio, ósea es un sistema donde se analizan como un todo la relación micro y macro educativa y todos los elementos y procesos que la comprenden.
LOS ESTANDARES
Son criterios claros y públicos que permiten establecer lo que esta en capacidad de saber y saber hacer los alumnos en cada una de las áreas y niveles, los estándares especifican lo que todo estudiante de educación preescolar, básica y media deben saber y ser capaces de hacer dentro de cada área.
En el área de informática los estándares tienen como propósito favorecer la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
Aunque el ministerio de educación nacional, no ha publicado estándares para el área de tecnología e informática, se ha tratado de ofrecer a los docentes en formación una propuesta de los estándares para tecnología de la información y comunicación de la sociedad internacional para la tecnología en educación (ISTE) por considerarlo pertinente para cualquier institución de educación básica.
Estos lineamientos, tienen como propósito favorecer la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias en el uso de las tic.
Por lo tanto el estudiante deberá aprender a procesar información y será capaz de ejecutar operaciones básicas en el computador, integrando así la computación y la informática, pero estas actividades deben estar enmarcada por la necesidad de resolver problemas generados por las distintas areas curriculares.
Acorde con esas orientaciones, los criterios básicos de información en tecnología para la información y la comunicación se dividen en 5 categorías para la educación básica y media que servirá como referente para los indicadores de desempeño que deben alcanzar los estudiantes. Estas categorías son:
a. Concepto y orientaciones básicas
b. Problemas éticos y humanos
c. Herramientas tecnológicas para la comunicación
d. Herramientas tecnológicas para la investigación
e. Herramientas tecnológicas para la solución de problemas y la toma de decisiones.
Son criterios claros y públicos que permiten establecer lo que esta en capacidad de saber y saber hacer los alumnos en cada una de las áreas y niveles, los estándares especifican lo que todo estudiante de educación preescolar, básica y media deben saber y ser capaces de hacer dentro de cada área.
En el área de informática los estándares tienen como propósito favorecer la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
Aunque el ministerio de educación nacional, no ha publicado estándares para el área de tecnología e informática, se ha tratado de ofrecer a los docentes en formación una propuesta de los estándares para tecnología de la información y comunicación de la sociedad internacional para la tecnología en educación (ISTE) por considerarlo pertinente para cualquier institución de educación básica.
Estos lineamientos, tienen como propósito favorecer la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias en el uso de las tic.
Por lo tanto el estudiante deberá aprender a procesar información y será capaz de ejecutar operaciones básicas en el computador, integrando así la computación y la informática, pero estas actividades deben estar enmarcada por la necesidad de resolver problemas generados por las distintas areas curriculares.
Acorde con esas orientaciones, los criterios básicos de información en tecnología para la información y la comunicación se dividen en 5 categorías para la educación básica y media que servirá como referente para los indicadores de desempeño que deben alcanzar los estudiantes. Estas categorías son:
a. Concepto y orientaciones básicas
b. Problemas éticos y humanos
c. Herramientas tecnológicas para la comunicación
d. Herramientas tecnológicas para la investigación
e. Herramientas tecnológicas para la solución de problemas y la toma de decisiones.
CURRICULOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGIA
GRADO TERCERO (7 – 8 años de edad)
Objetivos Contenidos Actividades Integración Logros
Temas: Sistema Informático (Hardware y Software), Manejo del Ratón, Manejo del Teclado, Micro Mundos Pro (MMEx) (entorno gráfico — ordenes básicas).
Definición:CONCEPTOSBÁSICOSDECOMPUTADORConjunto de elementos que conforman un sistema informático tanto físico como lógico y sus interrelaciones; la función de cada uno y la forma en que intervienen dentro del sistema en el proceso de ejecución de cada tarea. Además, la función que cumplen en los sistemas en un entorno de red.MANEJO DEL RATÓN Habilidad para emplear el Ratón (Mouse) con el fin de interactuar con programas de computador (software).MANEJO DEL TECLADOHabilidad para emplear eficientemente el teclado con el fin de digitar información e interactuar con programas de computador.MICROMUNDOS ExHerramienta informática basada en el lenguaje de programación logo en el cual se le dan ordenes al computador por medio de una Tortuga.
Alcance:CONCEPTOS BÁSICOS DEL COMPUTADORSe busca que el estudiante conozca, entienda, defina y describa un sistema informático (hardware y software).MANEJO DEL RATÓN Se busca que el estudiante adquiera habilidad y destreza en la utilización del Ratón para interactuar efectivamente con el software. MANEJO DEL TECLADOSe busca que el estudiante adquiera idoneidad en la utilización del Teclado tanto para digitar información como para interactuar efectivamente con el software.MICROMUNDOS ExRealizar presentaciones multimedia que refuercen y clarifiquen los conceptos aprendidos en el aula de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
Objetivo General: SISTEMA INFORMÁTICO (HARDWARE Y SOFTWARE)Entender qué es un computador, cómo opera internamente, la relación entre el Hardware y el Software y otros aspectos fundamentales para el funcionamiento de este.
MANEJO DEL RATÓN Utilizar el Ratón (mouse) con la precisión necesaria para interactuar efectivamente con el software.
MANEJO DEL TECLADOUtilizar el teclado para dar instrucciones a algunos programas del computador.
MICROMUNDOS ExUtilizar una herramienta informática como Micro Mundos Ex (MMEx) para realizar presentaciones multimedia que refuercen y clarifiquen los conceptos aprendidos en el aula de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
Objetivos Específicos de Informática: Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:SISTEMA INFORMÁTICO (HARDWARE Y SOFTWARE)Comprender los conceptos de Hardware, Software y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)Reconocer los principales componentes de un computador personal.
MANEJO DEL RATÓNReconocer el Ratón.Realizar operaciones básicas con el Ratón.
MANEJO DEL TECLADOUtilizar el teclado con todos los dedos de ambas manos. Conocer y utilizar comandos rápidos del teclado.
MICROMUNDOS ExUtilizar el ratón para manejar el programa MMEx. Utilizar MMP para realizar un presentación multimedia que contenga textos, dibujos, figuras, sonidos y animaciones.
GRADO CUARTO (8 – 9 años de edad)
Objetivos Contenidos Actividades Integracion Logros
Temas: Sistema Informático (Hardware y Software), Manejo del Ratón, Manejo del Teclado, MicroMundos Pro (MMEx) (entorno gráfico — ordenes básicas).
Definición:CONCEPTOS BÁSICOS DEL COMPUTADORConjunto de elementos que conforman un sistema informático tanto físico como lógico y sus interrelaciones; la función de cada uno y la forma en que intervienen dentro del sistema en el proceso de ejecución de cada tarea. Además, la función que cumplen en los sistemas en un entorno de red.MANEJO DEL RATÓN Habilidad para emplear el Ratón (Mouse) con el fin de interactuar con programas de computador (software).MANEJO DEL TECLADOHabilidad para emplear eficientemente el teclado con el fin de digitar información e interactuar con programas de computador.MICROMUNDOS ExHerramienta informática basada en el lenguaje de programación logo en el cual se le dan ordenes al computador por medio de una Tortuga.
Alcance:CONCEPTOS BÁSICOS DEL COMPUTADORSe busca que el estudiante conozca, entienda, defina y describa un sistema informático (hardware y software).MANEJO DEL RATÓN Se busca que el estudiante adquiera habilidad y destreza en la utilización del Ratón para interactuar efectivamente con el software. MANEJO DEL TECLADOSe busca que el estudiante adquiera idoneidad en la utilización del Teclado tanto para digitar información como para interactuar efectivamente con el software.MICROMUNDOS ExRealizar presentaciones multimedia que refuercen y clarifiquen los conceptos aprendidos en el aula de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
Objetivo General:SISTEMA INFORMÁTICO (HARDWARE Y SOFTWARE)Entender qué es un computador, cómo opera internamente, la relación entre el Hardware y el Software y otros aspectos fundamentales para el funcionamiento de este.
MANEJO DEL RATÓN Utilizar el Ratón (mouse) con la precisión necesaria para interactuar efectivamente con el software.
MANEJO DEL TECLADOUtilizar el teclado para dar instrucciones a algunos programas del computador.
MICROMUNDOS ExUtilizar una herramienta informática como Micro Mundos Ex (MMEx) para realizar presentaciones multimedia que refuercen y clarifiquen los conceptos aprendidos en el aula de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
Objetivos Específicos de Informática: Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:SISTEMA INFORMÁTICO (HARDWARE Y SOFTWARE)Comprender los conceptos de Hardware, Software y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)Reconocer los principales componentes de un computador personal.
MANEJO DEL RATÓNReconocer el Ratón.Realizar operaciones básicas con el Ratón.
MANEJO DEL TECLADOUtilizar el teclado con todos los dedos de ambas manos. Conocer y utilizar comandos rápidos del teclado.
MICROMUNDOS ExUtilizar el ratón para manejar el programa MMEx. Utilizar MMP para realizar un presentación multimedia que contenga textos, dibujos, figuras, sonidos y animaciones.
Objetivos Específicos de Integración:Antes de finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:
· Demostrar la aplicación de las cuatro operaciones matemáticas básicas mediante programación básica de temas de Matemáticas.
· Demostrar la aplicación de los conceptos geométricos de ángulo y grado mediante la elaboración de un programa en MMP para dibujar y clasificar las figuras correspondientes a diferentes tipos de triángulos (Geometría).
GRADO QUINTO (9 – 10 años de edad)
Objetivos Contenidos Actividades Integracion Logros
Temas:El Computador, Manejo del teclado, Internet, Algoritmos y Programación en Micro Mundos Pro (MMP) [35].
Objetivo General:Utilizar MMP y Algoritmos para reforzar y clarificar los conceptos aprendidos en algunos temas de la clase de Matemáticas; especialmente conceptos de ángulo y polígono y, su utilización para la solución de problemas específicos y pensamiento algorítmico.
Objetivos Específicos de Informática:Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:
· Utilizar con propiedad el computador y en especial el teclado.
· Utilizar las posibilidades que ofrece Internet como fuente de información.
· Utilizar ordenes y procedimientos en MMP para realizar figuras geométricas que refuercen los conceptos de ángulo, grado y polígono.
· Construir algoritmos para la solución de problemas sencillos.
· Utilizar la programación de MMP para resolver problemas.
Objetivos Específicos de Integración:Antes de finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:
· Demostrar la aplicación de conceptos sobre polígonos mediante la elaboración de un “Micro mundo” que presente las figuras geométricas y que contenga procedimientos para calcular las áreas de los polígonos (Geometría).
· Resolver problemas matemáticos sencillos mediante la elaboración de algoritmos y programas en Logo (Matemáticas).
GRADO SEXTO(10-12 años de edad)
Horas semanales de Informática: 3 Usuarios por Computador: 1Períodos de clase de: 46 minutos cada uno
TEMAS:Manejo de Teclado - Sistema Informático - Sistema Operativo - Procesador de Texto - Internet Información - Aprendizaje Visual - Internet Comunicación - Competencia Manejo de Información
MANEJO DEL TECLADO
Horas de clase planeados: 5 HorasDefinición:Se define como la habilidad para emplear eficientemente el teclado con el fin de digitar información e interactuar con programas de computador.Alcance:Se busca que el estudiante adquiera idoneidad en la utilización del Teclado tanto para digitar información como para interactuar efectivamente con el software.Objetivos Generales: Al terminar la instrucción en esta herramienta, el estudiante debe estar en capacidad de digitar información en forma mecánica así: con los dedos de ambas manos, sin mirar el teclado, con una velocidad mínima de 27 palabras por minuto y cometiendo menos de 2 errores. Además, debe estar en capacidad de utilizar el teclado para dar instrucciones a algunos programas del computador. NOTA: Se recomienda aplicar este currículo al inicio del 4° grado y continuar trabajándolo en los grados 5° y 6°. El docente puede aumentar la exigencia incrementando el número mínimo de palabras por minuto. Objetivos Específicos: Al terminar la instrucción en esta herramienta, el estudiante debe estar en capacidad de:
1. Reconocer el teclado.
2. Comprender el propósito y la importancia de adquirir técnicas adecuadas de digitación.
3. Conocer y utilizar comandos rápidos del teclado.
4. Utilizar el teclado competentemente con todos los dedos de ambas manos.
5. Configurar el Teclado mediante el Panel de Control.
GRADO SÉPTIMO (11-13 Años de edad)
6. Herramientas Utilizadas: Presentador Multimedia - Internet Información - Elementos Multimedia - Internet Comunicación - Competencia Manejo de Información - Otras Herramientas - Horas Semanales de Informática: 3
GRADO 8 (12-14 Años de edad)
Hoja de Cálculo Internet Información Internet comunicación Competencias CMI
Horas de semanales de Informática: 3 Usuarios por Computador: 1 Períodos de clase de: 46 minutos cada uno
TEMAS:Herramientas Utilizadas: Hoja de Cálculo - Internet Información - Internet Comunicación - Competencia Manejo de Información –
GRADO 9(13-15 Años de edad)
Hoja de Cálculo Base de Datos Internet Información Competencias CMI
Horas de semanales de Informática: 3Usuarios por Computador: 1 Períodos de clase de: 46 minutos cada uno
TEMAS:HOJA DE CÁLCULO - BASE DE DATOS - INTERNET INFORMACIÓN - COMPETENCIA PARA EL MANEJO DE INFORMACIÓN (CMI)
GRADO DÉCIMO(14 – 16 años de edad)
Objetivos Elementos de diseño Editor Gráfico Editor de Página Competencias CMI
Temas Elaboración de Sitios Web de nivel básico, Elementos de Diseño Gráfico, Editor Gráfico, Editor de Páginas Web, Competencia para Manejar Información (CMI).
Objetivo General:Construir Sitios Web básicos y utilizarlos para mejorar el aprendizaje en Ciencias Naturales (Química).
Objetivos Específicos de Informática:Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:
· Utilizar la función de exportar documentos de herramientas como hoja de cálculo, base de datos, procesador de texto y software de Presentaciones a formato html, para publicarlos en un servidor Web o en un servidor de la Red escolar.
· Aplicar procesos y teorías de comunicación visual, para elaborar una propuesta de diseño gráfico en una página Web.
· Utilizar herramientas de edición gráfica para la creación de rótulos, cabezotes, fondos y botones de una página Web.
· Diseñar y construir un Sitio Web básico.
· Comunicar efectivamente los resultados de una investigación mediante presentaciones orales y escritas que se apoyen en presentaciones multimedia.
Objetivos Específicos de Integración: Antes de finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:
· Mediante la construcción de un Sitio Web en el cual exponga los resultados de su investigación y prácticas de laboratorio, demostrar comprensión de las sustancias ácidas y bases presentes en el medio ambiente (Química).
GRADO UNDÉCIMO(15 – 17 años de edad)
Objetivos Contenidos Logros
Temas Realizar Sitios Web de nivel avanzado: Usabilidad (usability), Editor de Páginas Web (avanzado), Editor Vectorial, Conceptos de Redes, Competencia para Manejar Información (CMI).
Objetivo General:Utilizar el diseño avanzado de Sitios Web y Software de Simulación para mejorar el aprendizaje en Ciencias Naturales (Física).
Objetivos Específicos de Informática:Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:
· Desarrollar un Sitio Web de nivel avanzado y calidad aceptable para que pueda ser publicado en Internet (diseño y usabilidad).
· Integrar varias herramientas tecnológicas en la construcción de un Sitio Web.
· Enriquecer gráficamente un Sitio Web mediante la utilización de escáner, cámaras fotográficas digitales y video, etc.
· Manejar adecuadamente herramientas de software avanzadas, para la edición de imágenes.
· Demostrar habilidades de Pensamiento Crítico en la Solución Problemas de Información.
· Utilizar con propiedad las Simulaciones (applets) como apoyo a temas del área de Física.
· Identificar tanto los componentes como la tecnología presentes en una red de computadores.
Objetivos Específicos de Integración:Antes de finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:
· Demostrar la aplicación de los conceptos de movimiento rectilíneo, movimiento circular, proyectiles y caída libre, mediante el uso de simulaciones (Física).
· Demostrar comprensión sobre gravitación universal, estática y dinámica, estática de la partícula y tercera ley de Newton, mediante la construcción de un Sitio Web (Física).
COMPETENCIA PARA EL MANEJO DE INFORMACIÓN (CMI)Horas de clase planeados: 35 HorasDefinición:La Competencia para Manejar Información (CMI) se define como el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que el estudiante debe poner en práctica para identificar lo que necesita saber en un momento dado, buscar efectivamente la información que esto requiere, determinar si esa información es pertinente para responder a sus necesidades y finalmente convertirla en conocimiento útil para solucionar Problemas de Información en contextos variados y reales de la vida cotidiana. Estas competencias hacen referencia, específicamente, a que el estudiante esté en capacidad de:
· Definir un Problema de Información, planteando una Pregunta Inicial, e identificar exactamente qué se necesita indagar para resolverlo.
· Elaborar un Plan de Investigación que oriente la búsqueda, el análisis y la síntesis de la información pertinente para solucionar el Problema de Información.
· Formular preguntas derivadas del Plan de Investigación (Preguntas Secundarias) que conduzcan a solucionar el Problema de Información.
· Identificar y localizar fuentes de información adecuadas y confiables.
· Encontrar, dentro de las fuentes elegidas, la información necesaria.
· Evaluar la calidad de la información obtenida para determinar si es la más adecuada para resolver su Problema de Información.
· Clasificar y Organizar la información para facilitar su análisis y síntesis.
· Analizar la información de acuerdo con un Plan de Investigación y con las preguntas derivadas del mismo (Preguntas Secundarias).
· Sintetizar, utilizar y comunicar la información de manera efectiva.
Alcance:Se busca que el estudiante adquiera la competencia que le permita tanto juzgar la validez, pertinencia y actualidad de la información como realizar procesos investigativos sistemáticos con el fin de solucionar problemas de información; competencia esta hoy más importante que nunca debido a la cantidad enorme de información a la que actualmente se tiene acceso. Es muy útil en el desarrollo de esta competencia, la utilización de un modelo que incluya los siguientes elementos: planeación, búsqueda, evaluación, organización, análisis, síntesis y uso efectivo de la información proveniente de diversas fuentes; además de la generación de productos con ayuda de las TIC.Objetivos Generales: Al terminar la instrucción en esta competencia, el estudiante debe estar en capacidad de realizar investigaciones sistemáticas y efectivas con el fin de solucionar problemas de información mediante la obtención, evaluación crítica, selección, uso, generación y comunicación de información.Objetivos Específicos: Al terminar la instrucción en esta herramienta, el estudiante debe estar en capacidad de:
· Comprender la importancia de manejar adecuadamente información, manejo que incluye cómo encontrarla, evaluarla críticamente (cuestionarla) y utilizarla.
· Entender la importancia y la conveniencia de utilizar un Modelo que posibilite el desarrollo de la CMI y oriente, de manera lógica y coherente, procesos de solución de problemas de información en el aula.
· Identificar un Problema de Información expresado mediante una Pregunta Inicial que oriente el rumbo de la investigación y que permita determinar lo que se necesita indagar para resolverla.
· Identificar múltiples fuentes de información pertinentes para resolver las Preguntas Secundarias y la Pregunta Inicial.
· Utilizar estrategias de búsqueda adecuadas para localizar y acceder las mejores fuentes que contengan la información más pertinente.
· Evaluar críticamente los sitios Web localizados durante las investigaciones.
· Analizar la información contenida en las fuentes que se seleccionaron como las más pertinentes para resolver las Preguntas Secundarias.
· Valorar la importancia de respetar los derechos de autor en un proceso investigativo, conocer la forma adecuada de citar información producida por otras personas.
· Sintetizar la información para resolver Problemas de Investigación.
· Comunicar a otros el resultado de una investigación (producto) utilizando la herramienta informática más adecuada y respetando los derechos de autor
GRADO TERCERO (7 – 8 años de edad)
Objetivos Contenidos Actividades Integración Logros
Temas: Sistema Informático (Hardware y Software), Manejo del Ratón, Manejo del Teclado, Micro Mundos Pro (MMEx) (entorno gráfico — ordenes básicas).
Definición:CONCEPTOSBÁSICOSDECOMPUTADORConjunto de elementos que conforman un sistema informático tanto físico como lógico y sus interrelaciones; la función de cada uno y la forma en que intervienen dentro del sistema en el proceso de ejecución de cada tarea. Además, la función que cumplen en los sistemas en un entorno de red.MANEJO DEL RATÓN Habilidad para emplear el Ratón (Mouse) con el fin de interactuar con programas de computador (software).MANEJO DEL TECLADOHabilidad para emplear eficientemente el teclado con el fin de digitar información e interactuar con programas de computador.MICROMUNDOS ExHerramienta informática basada en el lenguaje de programación logo en el cual se le dan ordenes al computador por medio de una Tortuga.
Alcance:CONCEPTOS BÁSICOS DEL COMPUTADORSe busca que el estudiante conozca, entienda, defina y describa un sistema informático (hardware y software).MANEJO DEL RATÓN Se busca que el estudiante adquiera habilidad y destreza en la utilización del Ratón para interactuar efectivamente con el software. MANEJO DEL TECLADOSe busca que el estudiante adquiera idoneidad en la utilización del Teclado tanto para digitar información como para interactuar efectivamente con el software.MICROMUNDOS ExRealizar presentaciones multimedia que refuercen y clarifiquen los conceptos aprendidos en el aula de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
Objetivo General: SISTEMA INFORMÁTICO (HARDWARE Y SOFTWARE)Entender qué es un computador, cómo opera internamente, la relación entre el Hardware y el Software y otros aspectos fundamentales para el funcionamiento de este.
MANEJO DEL RATÓN Utilizar el Ratón (mouse) con la precisión necesaria para interactuar efectivamente con el software.
MANEJO DEL TECLADOUtilizar el teclado para dar instrucciones a algunos programas del computador.
MICROMUNDOS ExUtilizar una herramienta informática como Micro Mundos Ex (MMEx) para realizar presentaciones multimedia que refuercen y clarifiquen los conceptos aprendidos en el aula de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
Objetivos Específicos de Informática: Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:SISTEMA INFORMÁTICO (HARDWARE Y SOFTWARE)Comprender los conceptos de Hardware, Software y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)Reconocer los principales componentes de un computador personal.
MANEJO DEL RATÓNReconocer el Ratón.Realizar operaciones básicas con el Ratón.
MANEJO DEL TECLADOUtilizar el teclado con todos los dedos de ambas manos. Conocer y utilizar comandos rápidos del teclado.
MICROMUNDOS ExUtilizar el ratón para manejar el programa MMEx. Utilizar MMP para realizar un presentación multimedia que contenga textos, dibujos, figuras, sonidos y animaciones.
GRADO CUARTO (8 – 9 años de edad)
Objetivos Contenidos Actividades Integracion Logros
Temas: Sistema Informático (Hardware y Software), Manejo del Ratón, Manejo del Teclado, MicroMundos Pro (MMEx) (entorno gráfico — ordenes básicas).
Definición:CONCEPTOS BÁSICOS DEL COMPUTADORConjunto de elementos que conforman un sistema informático tanto físico como lógico y sus interrelaciones; la función de cada uno y la forma en que intervienen dentro del sistema en el proceso de ejecución de cada tarea. Además, la función que cumplen en los sistemas en un entorno de red.MANEJO DEL RATÓN Habilidad para emplear el Ratón (Mouse) con el fin de interactuar con programas de computador (software).MANEJO DEL TECLADOHabilidad para emplear eficientemente el teclado con el fin de digitar información e interactuar con programas de computador.MICROMUNDOS ExHerramienta informática basada en el lenguaje de programación logo en el cual se le dan ordenes al computador por medio de una Tortuga.
Alcance:CONCEPTOS BÁSICOS DEL COMPUTADORSe busca que el estudiante conozca, entienda, defina y describa un sistema informático (hardware y software).MANEJO DEL RATÓN Se busca que el estudiante adquiera habilidad y destreza en la utilización del Ratón para interactuar efectivamente con el software. MANEJO DEL TECLADOSe busca que el estudiante adquiera idoneidad en la utilización del Teclado tanto para digitar información como para interactuar efectivamente con el software.MICROMUNDOS ExRealizar presentaciones multimedia que refuercen y clarifiquen los conceptos aprendidos en el aula de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
Objetivo General:SISTEMA INFORMÁTICO (HARDWARE Y SOFTWARE)Entender qué es un computador, cómo opera internamente, la relación entre el Hardware y el Software y otros aspectos fundamentales para el funcionamiento de este.
MANEJO DEL RATÓN Utilizar el Ratón (mouse) con la precisión necesaria para interactuar efectivamente con el software.
MANEJO DEL TECLADOUtilizar el teclado para dar instrucciones a algunos programas del computador.
MICROMUNDOS ExUtilizar una herramienta informática como Micro Mundos Ex (MMEx) para realizar presentaciones multimedia que refuercen y clarifiquen los conceptos aprendidos en el aula de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
Objetivos Específicos de Informática: Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:SISTEMA INFORMÁTICO (HARDWARE Y SOFTWARE)Comprender los conceptos de Hardware, Software y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)Reconocer los principales componentes de un computador personal.
MANEJO DEL RATÓNReconocer el Ratón.Realizar operaciones básicas con el Ratón.
MANEJO DEL TECLADOUtilizar el teclado con todos los dedos de ambas manos. Conocer y utilizar comandos rápidos del teclado.
MICROMUNDOS ExUtilizar el ratón para manejar el programa MMEx. Utilizar MMP para realizar un presentación multimedia que contenga textos, dibujos, figuras, sonidos y animaciones.
Objetivos Específicos de Integración:Antes de finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:
· Demostrar la aplicación de las cuatro operaciones matemáticas básicas mediante programación básica de temas de Matemáticas.
· Demostrar la aplicación de los conceptos geométricos de ángulo y grado mediante la elaboración de un programa en MMP para dibujar y clasificar las figuras correspondientes a diferentes tipos de triángulos (Geometría).
GRADO QUINTO (9 – 10 años de edad)
Objetivos Contenidos Actividades Integracion Logros
Temas:El Computador, Manejo del teclado, Internet, Algoritmos y Programación en Micro Mundos Pro (MMP) [35].
Objetivo General:Utilizar MMP y Algoritmos para reforzar y clarificar los conceptos aprendidos en algunos temas de la clase de Matemáticas; especialmente conceptos de ángulo y polígono y, su utilización para la solución de problemas específicos y pensamiento algorítmico.
Objetivos Específicos de Informática:Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:
· Utilizar con propiedad el computador y en especial el teclado.
· Utilizar las posibilidades que ofrece Internet como fuente de información.
· Utilizar ordenes y procedimientos en MMP para realizar figuras geométricas que refuercen los conceptos de ángulo, grado y polígono.
· Construir algoritmos para la solución de problemas sencillos.
· Utilizar la programación de MMP para resolver problemas.
Objetivos Específicos de Integración:Antes de finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:
· Demostrar la aplicación de conceptos sobre polígonos mediante la elaboración de un “Micro mundo” que presente las figuras geométricas y que contenga procedimientos para calcular las áreas de los polígonos (Geometría).
· Resolver problemas matemáticos sencillos mediante la elaboración de algoritmos y programas en Logo (Matemáticas).
GRADO SEXTO(10-12 años de edad)
Horas semanales de Informática: 3 Usuarios por Computador: 1Períodos de clase de: 46 minutos cada uno
TEMAS:Manejo de Teclado - Sistema Informático - Sistema Operativo - Procesador de Texto - Internet Información - Aprendizaje Visual - Internet Comunicación - Competencia Manejo de Información
MANEJO DEL TECLADO
Horas de clase planeados: 5 HorasDefinición:Se define como la habilidad para emplear eficientemente el teclado con el fin de digitar información e interactuar con programas de computador.Alcance:Se busca que el estudiante adquiera idoneidad en la utilización del Teclado tanto para digitar información como para interactuar efectivamente con el software.Objetivos Generales: Al terminar la instrucción en esta herramienta, el estudiante debe estar en capacidad de digitar información en forma mecánica así: con los dedos de ambas manos, sin mirar el teclado, con una velocidad mínima de 27 palabras por minuto y cometiendo menos de 2 errores. Además, debe estar en capacidad de utilizar el teclado para dar instrucciones a algunos programas del computador. NOTA: Se recomienda aplicar este currículo al inicio del 4° grado y continuar trabajándolo en los grados 5° y 6°. El docente puede aumentar la exigencia incrementando el número mínimo de palabras por minuto. Objetivos Específicos: Al terminar la instrucción en esta herramienta, el estudiante debe estar en capacidad de:
1. Reconocer el teclado.
2. Comprender el propósito y la importancia de adquirir técnicas adecuadas de digitación.
3. Conocer y utilizar comandos rápidos del teclado.
4. Utilizar el teclado competentemente con todos los dedos de ambas manos.
5. Configurar el Teclado mediante el Panel de Control.
GRADO SÉPTIMO (11-13 Años de edad)
6. Herramientas Utilizadas: Presentador Multimedia - Internet Información - Elementos Multimedia - Internet Comunicación - Competencia Manejo de Información - Otras Herramientas - Horas Semanales de Informática: 3
GRADO 8 (12-14 Años de edad)
Hoja de Cálculo Internet Información Internet comunicación Competencias CMI
Horas de semanales de Informática: 3 Usuarios por Computador: 1 Períodos de clase de: 46 minutos cada uno
TEMAS:Herramientas Utilizadas: Hoja de Cálculo - Internet Información - Internet Comunicación - Competencia Manejo de Información –
GRADO 9(13-15 Años de edad)
Hoja de Cálculo Base de Datos Internet Información Competencias CMI
Horas de semanales de Informática: 3Usuarios por Computador: 1 Períodos de clase de: 46 minutos cada uno
TEMAS:HOJA DE CÁLCULO - BASE DE DATOS - INTERNET INFORMACIÓN - COMPETENCIA PARA EL MANEJO DE INFORMACIÓN (CMI)
GRADO DÉCIMO(14 – 16 años de edad)
Objetivos Elementos de diseño Editor Gráfico Editor de Página Competencias CMI
Temas Elaboración de Sitios Web de nivel básico, Elementos de Diseño Gráfico, Editor Gráfico, Editor de Páginas Web, Competencia para Manejar Información (CMI).
Objetivo General:Construir Sitios Web básicos y utilizarlos para mejorar el aprendizaje en Ciencias Naturales (Química).
Objetivos Específicos de Informática:Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:
· Utilizar la función de exportar documentos de herramientas como hoja de cálculo, base de datos, procesador de texto y software de Presentaciones a formato html, para publicarlos en un servidor Web o en un servidor de la Red escolar.
· Aplicar procesos y teorías de comunicación visual, para elaborar una propuesta de diseño gráfico en una página Web.
· Utilizar herramientas de edición gráfica para la creación de rótulos, cabezotes, fondos y botones de una página Web.
· Diseñar y construir un Sitio Web básico.
· Comunicar efectivamente los resultados de una investigación mediante presentaciones orales y escritas que se apoyen en presentaciones multimedia.
Objetivos Específicos de Integración: Antes de finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:
· Mediante la construcción de un Sitio Web en el cual exponga los resultados de su investigación y prácticas de laboratorio, demostrar comprensión de las sustancias ácidas y bases presentes en el medio ambiente (Química).
GRADO UNDÉCIMO(15 – 17 años de edad)
Objetivos Contenidos Logros
Temas Realizar Sitios Web de nivel avanzado: Usabilidad (usability), Editor de Páginas Web (avanzado), Editor Vectorial, Conceptos de Redes, Competencia para Manejar Información (CMI).
Objetivo General:Utilizar el diseño avanzado de Sitios Web y Software de Simulación para mejorar el aprendizaje en Ciencias Naturales (Física).
Objetivos Específicos de Informática:Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:
· Desarrollar un Sitio Web de nivel avanzado y calidad aceptable para que pueda ser publicado en Internet (diseño y usabilidad).
· Integrar varias herramientas tecnológicas en la construcción de un Sitio Web.
· Enriquecer gráficamente un Sitio Web mediante la utilización de escáner, cámaras fotográficas digitales y video, etc.
· Manejar adecuadamente herramientas de software avanzadas, para la edición de imágenes.
· Demostrar habilidades de Pensamiento Crítico en la Solución Problemas de Información.
· Utilizar con propiedad las Simulaciones (applets) como apoyo a temas del área de Física.
· Identificar tanto los componentes como la tecnología presentes en una red de computadores.
Objetivos Específicos de Integración:Antes de finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:
· Demostrar la aplicación de los conceptos de movimiento rectilíneo, movimiento circular, proyectiles y caída libre, mediante el uso de simulaciones (Física).
· Demostrar comprensión sobre gravitación universal, estática y dinámica, estática de la partícula y tercera ley de Newton, mediante la construcción de un Sitio Web (Física).
COMPETENCIA PARA EL MANEJO DE INFORMACIÓN (CMI)Horas de clase planeados: 35 HorasDefinición:La Competencia para Manejar Información (CMI) se define como el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que el estudiante debe poner en práctica para identificar lo que necesita saber en un momento dado, buscar efectivamente la información que esto requiere, determinar si esa información es pertinente para responder a sus necesidades y finalmente convertirla en conocimiento útil para solucionar Problemas de Información en contextos variados y reales de la vida cotidiana. Estas competencias hacen referencia, específicamente, a que el estudiante esté en capacidad de:
· Definir un Problema de Información, planteando una Pregunta Inicial, e identificar exactamente qué se necesita indagar para resolverlo.
· Elaborar un Plan de Investigación que oriente la búsqueda, el análisis y la síntesis de la información pertinente para solucionar el Problema de Información.
· Formular preguntas derivadas del Plan de Investigación (Preguntas Secundarias) que conduzcan a solucionar el Problema de Información.
· Identificar y localizar fuentes de información adecuadas y confiables.
· Encontrar, dentro de las fuentes elegidas, la información necesaria.
· Evaluar la calidad de la información obtenida para determinar si es la más adecuada para resolver su Problema de Información.
· Clasificar y Organizar la información para facilitar su análisis y síntesis.
· Analizar la información de acuerdo con un Plan de Investigación y con las preguntas derivadas del mismo (Preguntas Secundarias).
· Sintetizar, utilizar y comunicar la información de manera efectiva.
Alcance:Se busca que el estudiante adquiera la competencia que le permita tanto juzgar la validez, pertinencia y actualidad de la información como realizar procesos investigativos sistemáticos con el fin de solucionar problemas de información; competencia esta hoy más importante que nunca debido a la cantidad enorme de información a la que actualmente se tiene acceso. Es muy útil en el desarrollo de esta competencia, la utilización de un modelo que incluya los siguientes elementos: planeación, búsqueda, evaluación, organización, análisis, síntesis y uso efectivo de la información proveniente de diversas fuentes; además de la generación de productos con ayuda de las TIC.Objetivos Generales: Al terminar la instrucción en esta competencia, el estudiante debe estar en capacidad de realizar investigaciones sistemáticas y efectivas con el fin de solucionar problemas de información mediante la obtención, evaluación crítica, selección, uso, generación y comunicación de información.Objetivos Específicos: Al terminar la instrucción en esta herramienta, el estudiante debe estar en capacidad de:
· Comprender la importancia de manejar adecuadamente información, manejo que incluye cómo encontrarla, evaluarla críticamente (cuestionarla) y utilizarla.
· Entender la importancia y la conveniencia de utilizar un Modelo que posibilite el desarrollo de la CMI y oriente, de manera lógica y coherente, procesos de solución de problemas de información en el aula.
· Identificar un Problema de Información expresado mediante una Pregunta Inicial que oriente el rumbo de la investigación y que permita determinar lo que se necesita indagar para resolverla.
· Identificar múltiples fuentes de información pertinentes para resolver las Preguntas Secundarias y la Pregunta Inicial.
· Utilizar estrategias de búsqueda adecuadas para localizar y acceder las mejores fuentes que contengan la información más pertinente.
· Evaluar críticamente los sitios Web localizados durante las investigaciones.
· Analizar la información contenida en las fuentes que se seleccionaron como las más pertinentes para resolver las Preguntas Secundarias.
· Valorar la importancia de respetar los derechos de autor en un proceso investigativo, conocer la forma adecuada de citar información producida por otras personas.
· Sintetizar la información para resolver Problemas de Investigación.
· Comunicar a otros el resultado de una investigación (producto) utilizando la herramienta informática más adecuada y respetando los derechos de autor
CONCEPTOS GUIA Nº 1
CONCEPTOS DE APRENDIBILIDAD, ENSEÑABILIDAD Y EDUACABILIDAD
APRENDIBILIDAD: Un alumno no aprende un contenido si no realiza el camino adecuado para apropiarse de ese conocimiento y del porque y cuando tiene que utilizarlo y preguntarse que posibilidades hay de aplicar dichos conocimientos fuera de el sistema formal de la enseñanza.
ENSEÑABILIDAD: Características distintivas de las ciencias, lo que es lógico, lo racional, lo argumentable, en consecuencia es enseñable.
EDUCABILIDAD: Hace referencia a la capacidad y al deseo del se humano de aprende a adquirir conocimientos integrados a su vida social y por ende a su cotidianidad
PREGUNTAS PARA SKIPE…
1. ¿QUE RELACION TIENE LA PEDAGOGIA CON LA EDUCABILIDAD Y LA ENSEÑABILIDAD?
2. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL CONTEXTO EN LA PRACTICA PEDAGOGICA?
3. ¿EXPLICA CON TUS PALABRAS LOS CONCEPTOS TRATADOS. CONTEXTO, PEDAGOGIA, EDUCABILIDAD Y ENSEÑABILIDAD.
APRENDIBILIDAD: Un alumno no aprende un contenido si no realiza el camino adecuado para apropiarse de ese conocimiento y del porque y cuando tiene que utilizarlo y preguntarse que posibilidades hay de aplicar dichos conocimientos fuera de el sistema formal de la enseñanza.
ENSEÑABILIDAD: Características distintivas de las ciencias, lo que es lógico, lo racional, lo argumentable, en consecuencia es enseñable.
EDUCABILIDAD: Hace referencia a la capacidad y al deseo del se humano de aprende a adquirir conocimientos integrados a su vida social y por ende a su cotidianidad
PREGUNTAS PARA SKIPE…
1. ¿QUE RELACION TIENE LA PEDAGOGIA CON LA EDUCABILIDAD Y LA ENSEÑABILIDAD?
2. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL CONTEXTO EN LA PRACTICA PEDAGOGICA?
3. ¿EXPLICA CON TUS PALABRAS LOS CONCEPTOS TRATADOS. CONTEXTO, PEDAGOGIA, EDUCABILIDAD Y ENSEÑABILIDAD.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)