RELACIONES PEDAGOCICAS, ESTILOS PEDAGOGICOS, PLANEACION DE AULA, EVALUACION DE AULA.
PREGUNTAS CONTEXTUALIZADAS
1. ¿Qué relación se puede establecer entre un docente y un estudiante?
Una relación entre profesor y alumno debe estar orientada hacia aprender cierta materia y hacia el mundo que orienta esa materia, el profesor trata de orientar a sus alumnos hacia esas materias que proporcionan un aprendizaje escolar y su importancia como docente.
Esta tiene que ser una relación bidireccional el profesor pretende que los alumnos aprendan y crezcan con respecto a lo que enseña, y su vez los alumnos deben tener un deseo, una disponibilidad y una preparación para aprender. La relación docente y alumno tiene una cualidad muy importante y es que el docente personifica lo que enseña.
2. ¿que estrategias implementarías para saber si un estudiante ha aprendido o no?
Les haría un examen breve, no muy extenso, con preguntas contextualizadas o de selección múltiple, o de respuesta abierta.
· Hacer preguntas orales
· Trabajos en grupos
La idea es que en mi rol de docente este en capacidad de medir que tanto saben hacer los alumnos y detectar que hacen ellos (saber hacer) con la información dada y si son capaces de aplicar ese conocimiento fuera del sistema formal de la enseñanza.
3. ¿Por qué son importantes los contenidos de aprendizaje en la planeación de aula?
Porque el rol de docente y el rol de estudiante exige unos contenidos de aprendizaje para saber que enseñar como enseñar y a quien enseñar en este caso el alumno quien debe estar interesado en el aprendizaje.
4. ¿En que se fundamentan los estilos pedagógicos?
Se fundamentan en didácticas que garanticen el dominio de la información por parte del estudiante y en proyectos que favorezcan el desarrollo de las competencias.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario